Gran parte de la conducta humana es reflejo de nuestro
estado de ánimo, estado de ánimo que puede afectar de forma positiva o negativa
a nuestro rendimiento, teniendo una actitud positiva y controlando el estrés podremos
conseguir un mejor resultado en cualquier actividad que llevemos a cabo.
Nuestro objetivo con esta primera entrada del blog será
reconocer la respuesta fisiológica de nuestro cuerpo ante las situaciones
estresantes e intentar controlarlas para que no se vea afectado nuestro
rendimiento.
La respuesta fisiológica es la reacción que se produce en
el organismo ante los estímulos estresores. Ante una situación de estrés, el
organismo tiene una serie de reacciones fisiológicas que suponen la activación
del eje hipofisosuprarrenal y del sistema nervioso vegetativo.
Ambos sistemas producen la liberación de hormonas,
sustancias elaboradas en las glándulas que, transportadas a través de la
sangre, excitan, inhiben o regulan la actividad de los órganos.
Sintomatología fisiológica del estrés
-
sudoración
-
tensión muscular
-
palpitaciones
-
taquicardia
-
temblor
-
molestias en el estómago
-
otras molestias gástricas
-
dificultades respiratorias
-
sequedad de boca
-
dificultades para tragar
-
dolores de cabeza
-
mareo
-
náuseas
-
molestias en el estómago
-
tiritar, etc.
Como se puede observar el estar nervioso es una respuesta
adaptativa ante una situación de amenaza. Con
lo cual, no debemos pensar que el
estrés por si sólo es negativo, sólo debemos conocer las
sensaciones que nos produce a nivel físico y utilizar estas respuestas a fin de disminuir la sintomatología que se percibe como negativa desagradable y que, en consecuencia, crea ansiedad.
sensaciones que nos produce a nivel físico y utilizar estas respuestas a fin de disminuir la sintomatología que se percibe como negativa desagradable y que, en consecuencia, crea ansiedad.
Una vez que hemos discriminado las respuestas fisiológicas
de nuestro cuerpo ante el estrés, vamos a ver una serie de técnicas que pueden
ayudarnos a disminuir esta sintomatología.
Lo primero que debemos es, saber valorar nuestros
conocimientos. Llevamos mucho tiempo trabajando y preparándonos para afrontar
este tipo de pruebas. Sabiendo que dominas una actividad el nivel de estrés
disminuye, debes parar y darte cuenta de todo lo que controlas, quizás a ti,
sólo te falta asumirlo.
Una posible actividad, antes de realizar esta primera
prueba de Word, para demostrarte a ti mismo lo que sí sabes y lo que no sabes
hacer, es coger un folio en blanco, dividirlo en dos columnas y utilizar la de
la derecha para escribir todo lo que sí puedes hacer bien y en la de la
izquierda lo que crees que puedes no hacer bien o no todo lo bien que debes.
Ahora sólo debes leerlo y darte cuenta que son muchas más las cosas escritas en
la columna positiva, con lo cual, puedes afrontar con éxito el examen.
Una vez controlado este primer punto debemos aprender a
relajarnos. La relajación son una serie de técnicas muy utilizadas para
afrontar las situaciones estresantes. Algunas de ellas son de aprendizaje
complejo y requieren, a veces, un especialista al menos durante la fase
inicial. Las más conocidas y practicadas hoy en día son las que se citan a
continuación:
• Técnicas de relajación (Jacobson,
Schultz). Actualmente son las más utilizadas en el mundo occidental. Parten del
principio de que es imposible estar relajado físicamente y tenso
emocionalmente. Se basa en la relajación muscular que supone a su vez la
relajación del sistema nervioso.
•
Técnicas de respiración.
•
Meditación y relajación mental.
Nosotros no podemos aprender las técnicas completas, pero
sí podemos llevar a cabo algunas actividades que nos ayuden a respirar y a
relajar los músculos y conseguir controlar el estrés antes del examen.
Actividades para controlar la respiración:
-
Respiración completa:
Busca un ambiente relajado y acogedor, no debe haber ruido
y la luz debe ser suave. Puedes sentarte en sillón o en una cama. Pon una de tus
manos sobre el abdomen y concéntrate sólo en tu respiración. Debes inspirar por
la nariz lentamente notando como tu abdomen se dilata, aguanta unos segundos
con el aire en tu interior y suéltalo poco a poco, notando como tu abdomen
disminuye. Repite esta actividad durante unos cinco minutos.
Para ayudarte a realizarlo, puedes cerrar los ojos y apoyar
la cabeza en una almohada o cojín. También puedes acompañarte de una música
relajada y suave, para evitar ruidos externos que puedan distraerte.
Con esta actividad, disminuimos la hiperventilación que se
puede producir ante una situación estresante. Repitiendo esta acción de una
forma periódica, cuando estés nervioso, sólo debes concentrarte, poner en
práctica lo aprendido y podrás relajarte más fácilmente.
-
Relajación respiración completa y
visualización
Este
ejercicio lo realizamos tumbados sobre una colchoneta, las piernas
cómodamente estiradas, sin tensión. Colocamos ambas manos sobre el plexo solar
y realizamos varias respiraciones completas. A partir de ahora voy a visualizar
como el aire que inspiro se encuentra lleno de energía y que ésta, con cada
respiración se acumula en el plexo solar. Al tomar aire la energía se acumula,
al echar el aire la energía se distribuye como un río que fluye vigoroso y su
energía alcanza hasta la última célula del cuerpo. Visualizo este ritmo
energético y observo como me llena de energía y vitalidad.
-
Relajación muscular
Este ejercicio lo realizamos sentados, con una posición
relajada, debemos concentrarnos en la respiración y siguiendo el eje corporal,
de cabeza a pies, ir relajando los músculos. Comenzamos centrando la atención en
la cabeza, cerramos los ojos y vamos sintiendo como se relajan los músculos,
relajamos cuello y continuamos con brazos, pecho, abdomen y seguimos con los
cuadriceps y gemelos, respiramos hondo y los relajamos. Debemos tomarnos tiempo
y concentrarnos en cada parte de nuestro cuerpo, notando como pesa y como está
relajada. Quizás está técnica es más difícil de llevar a cabo de forma
individual, requiere más experiencia y concentración para ser efectiva.
No olvides dedicar las 24 o 48 horas anteriores al examen a
otra actividad que sea de tu interés. Estás últimas horas sólo sirven para
saturar tu mente, los conocimientos aprendidos ya forman parte de nosotros y en
el momento del examen saldrán con facilidad. Ahora debes relajarte y dedicar tu
tiempo a otra actividad.
Poco a poco se irán colgando otras técnicas diferentes, si
tenéis alguna duda podéis poneros en contacto en cualquier momento. Ánimo y
mucha suerte.
Pilar muchas gracias por tus consejos, hoy mismo empezaré a ponerlos en práctica
ResponderEliminarMuchisimas gracias... porque estas son las peores horas y van incrementandose los nervios... yo ya noto las palpitaciones y con lo que nos has dicho funciona ya lo he practicado....
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS DE VERDAD
Hola Pilar!!Muchas gracias por tus consejos y tus técnicas de relajación, me gustaría que me recomendaras alguna canción de relajación o alguna banda sonora de motivación..jej, es que muchas veces he oído que los entrenadores ponen a sus jugadores películas y canciones para motivarles !!
ResponderEliminarMuchas gracias!!!
No se que pensará Pilar de que me meta en su faena, pero os envío este video para que veáis como se trabaja en los Juzgados y así tenéis una idea de como de deben transcribir los textos.
Eliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=f5SJEHrL-BI
Me alegro que os haya gustado. A mi me gsuta mucho Enya, más abajo os pongo un enlace del youtube, también podeís buscar algo de música para pilates, para taichi, música reiki... ¡Mucho ánimo!
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=54XztbNJ87g&feature=fvwrel
Bueno, se me habia olvidado poneros este enlace, aqui teneís algunos vides de motivación.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=trhcFluEinw
http://www.youtube.com/watch?v=YwdPhN4FJiI
Hola, soy Isabel, quisiera prepararme auxilio y tramitación, me gustaría compartir con vosotros, dudas sobre la oposición, he ido a la página pero dice que esta en mantenimiento. Todavía nos podemos registrar?. Gracias. Mi correo es glorimolina@gmail.com
ResponderEliminar